lunes, 14 de marzo de 2022

TEMAS 4 A 6 TEMARIO B OPOSICIONES INSPECCIÓN EDUCACIÓN CLM 2022

TEMA 4.- LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN. EL CONSEJO ESCOLAR DE CASTILLA - LA MANCHA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y FUNCIONES. OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN.


4.1.- INTRODUCCIÓN

Educación s. XIX preparar individuos para socialización y progreso social, encargar institución formación de los jóvenes

Servicio Público que todas Constituciones reconocen, regulan y prestan

Centros educativos forman parte contexto social con referencias culturales, vecinales y socioeconómicas

Apertura centro escolar base interculturalidad y formación integral estudiantes, relaciones e intercambios comunidad

Base funcionamiento democracia la participación social … participación de la comunidad educativa

CE 1978 derecho fundamental educación art. 27 apdo 5 participación sectores programación general enseñanza


27.7 control y gestión centros sostenidos con fondos públicos

LO 9/82, 10 agosto EA CLM art. 4.2 poderes públicos participación vida social, económica y política

Ley 7/2010 ppio básico participación comunidad, profundización democratización gestión educación

Participación directa asociativa y elección representativa representantes en Consejo Escolar

Participación estatal, autonómica y de centro sin olvidar la localidad

Derecho y deber participación forma parte objetivos etapas educativas, forma parte proceso e-a


4.2.- MARCO JURÍDICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.2.1.- Constitución Española

Participación proceso fundamental

Art. 9 obligación poderes públicos facilitar la participación ciudadanos en vida política, social, económica y cultural

Art. 23 derecho ciudadanos participar asuntos públicos

Art. 27 garantía participación sectores afectados programación general enseñanza


4.2.2.- LODE

Ley 8/1985, de 3 de julio

LODE art cuarto derechos padres participar proceso e-a y organizac fcionam gobierno y evaluación centros

Participar mejora rendimiento, evolución proceso educativo

Asociación

Alumnos también derecho artículo sexto participar fcionamiento y vida centro

Título II participación programación general enseñanza art. 30 Consejo Escolar Estado, art. 34 CECCAA

Puerta abierta otros Consejos Escolares (localidad)

Participación ppio básico en sistema educativo, Admones educativas impulso


4.2.3.- LOE Ley 3/2020, de 29 de diciembre

Título V Participación, autonomía y gobierno centros

Art. 118 participación valor básico ciudadanos autónomos, libres y responsables, comprometidos con CE

Fomento Admones educativas participación organización gobierno fcionam evaluación, sobre todo alumnado

Consejo Escolar gobierno centros, equilibrio género

Alumnos también delegados, padres asociaciones, profes Claustro y órganos coordinación

Autonomía pedagógica PEC, organización NCOF, gestión

Posibilidad exptaciones, innovaciones, ampliación calendario u horario

PEC valores fines y prioridades, aprendizaje competencial ciudadanía activa

Transversalidad educación valores, desarrollo sostenible, igualdad género, prevenc violencia, paz

Estrategia digital

Atención diversidad, acción tutorial, plan convivencia y lectura

Medidas carencias comunicación lingüística

Plan mejora resultados y colaboración con familias

Coordinación con otros centros adscritos

Acciones calidad centro refuerzo autonomía y potenciación directiva planificación estratégica

Consejo Escolar
  • Composición Director Presidente, JE, representante Ayto, 1/3 profesores Claustro, padres y alumnos 1/3, PAS, Secretario con voz y sin voto, nombramiento persona igualdad, alumnos a partir 1º ESO pero 1º y 2º no participación selección y cese director, decisiones preferible consenso (artículo 126)
  • ATE si centro CEE o unidad educación especial
  • Representante empresas si Centro imparte FP
  • CRA representación padres todas secciones
  • Funciones: 
    • aprobar y evaluar proyectos y normas, PGA, 
    • conocer candidaturas proy dirección, 
    • participar selección director, 
    • admisión alumnos, reconocimiento y protección derechos infancia, 
    • estilos vida saludables y convivencia e igualdad, 
    • conocer conductas contrarias a normas convivencia y aplicación medidas educativas velando ajuste a normativa, 
    • promover conservación y renovación instalaciones, directrices colaboración con Ayuntamiento e instituciones, 
    • analizar y valorar funcionamiento general centro, 
    • elaborar propuestas e informes a iniciativa propia o petición Admón sobre funcionamiento centro y mejora calidad gestión, 
    • aprobar proyecto presupuesto. (Artículo 127)


4.2.4.- Ley 7/2010 de Castilla - La Mancha

Ley 7/2010, de 20 julio (DOCM de 28 de julio)

Art. 4 ppio rector sistema educativo participación comunidad educativa e intercambio experiencias

Art. 5 ejes básicos sistema educativo participación convivencia escolar

Art. 6 objetivos sistema educativo fomentar participación efectiva comunidad educativa

Art. 10 derechos alumnado fundamento en participación, también deber

Art. 14 participación alumnado delegados Art. 23 participación familias programas formación y vía telemática

Art. 28 participación familias en consejos escolares art. 29 colaboración familia convivencia

Art. 46 participación democrática y convivencia pacífica enseñanza básica

Art. 108 NCOF participación art. 110 Carta Convivencia

Art. 120.3 participación familia en decisiones escolarización

Art. 153.2 forma parte contenidos Plan Formación Profesorado


4.3.- NIVELES DE PARTICIPACIÓN EDUCATIVA

4.3.1.- La participación en el ámbito nacional

LODE Consejo Escolar Estado órgano participación sectores en programación general enseñanza

Órgano asesoramiento no vinculante, también Consejo Superior Enseñanzas Artísticas

RD 694/2007, 1 junio estructura y funciones Consejo Escolar Estado

Orden 9 diciembre 2008 Reglamento funcionamiento CE

Pdte nombrado por Ministro Educación, Vicepdte elegido entre Consejeros, 88 Consejeros, Pdtes Consejos Escolares CCAA

Composición renovación cada 2 años excepto alumnos renovación total

Pleno normas básicas educación, Informe anual estado educación, dictámenes 1 mes salvo urgencia 15 días

Comisión Permanente (Pdte, Vicepdte, 1/4 representantes, elabora proyecto Informe estado anual, proy Reglamento

Consultado enseñanzas mínimas y condiciones obtención títulos, igualdad derechos, requisitos centros

Previa convocatoria Presidente, carácter previo a Pleno, petición 1/3 miembros

Ponencias definidas por Comisión Permanente estudio y redacción informes no vinculantes

Junta Participación Consejos Escolares Autonómicos, anteproy LO, informes relevantes CA, estudio temas relevantes



4.3.2.- La participación en el ámbito autonómico

Art. 34 LODE

Ley 3/2007 de participación social educación configura Título II Consejo Escolar CLM y Localidad, Título III asociaciones

Decreto 268/2004, de 26 octubre FAMPAs

Fines: informar actividades y potenciar actividad, asesorar familias especialmente acnees, fomentar valores éticos solidarios y trabajo equipo, colaboración familias TD centro, activ extracurriculares, velar derechos educativos padres, participar en órganos gestión, plena realización gratuidad

Derechos: candidatura CEC, elaboración y revisión PEC, información documentos programáticos, utilizar instalaciones centros, activ extracurriculares, participar evaluación centro, utilizar espacio centro.

Plan Anual Actividades culturales deportivas lúdicas o formativas, reuniones, colaboración centro, asesoramiento, activ extracurriculares

Confederaciones dinamización, formación, intercambio de experiencias

Decreto 77/2008, de 10 de junio FAsoc alumnos

Fines: informar actividades y potenciar actividad, fomentar valores éticos solidarios y trabajo equipo, colaboración centro, activ extracurriculares, representar asociados y coordinac AMPAs, velar derechos educativos alumnado, participar en órganos gestión, plena realización gratuidad e igualdad derechos, libertad enseñanza, expresar opiniones, acción cooperativa y trabajo equipo, ejercicio derechos alumnos

Derechos: candidaturas CEC, participar elaboración y revisión PEC, información documentos programáticos, espacio centro, sostenimiento actividades, Federaciones, colaborar resolución conflictos, actividades extracurriculares

Acta fundacional mínimo 5% alumnos centro, promotores y denominación, dos gestores no retribuidos mayores de edad que pueden ser padres o profesores, Estatutos.

Plan anual actividades culturales formativas deportivas o lúdicas

Decreto 7/2008, de 22 enero, reglamento funcionamiento CECLM
  • Presidencia, Vicepresidencia y Consejeros, profes, padres y AMPAs, alumnos, PAS, patronales enseñanza, titulares centros privados, Aytos, UCLM, UAH, Instituto Mujer, Admón educativa y personalidades prestigio, Secretaría Gral
  • Mandato 4 años, renovación parcial cada dos
  • Dictámenes 1 mes (15 días urgentes) e informes
  • Consultado bases programac enseñ, anteproy, financiac, innovac y exptac, educac adultos, calidad, conciencia regional
  • Memoria anual actividades, Informe bianual situación región
  • Pleno y Comisiones, Comisión Permanente Pdte, Vicepdte, Secretaria General 1/3 Consejeros
  • Reunión Pleno 3 veces año


Decreto 325/2008, de 14 octubre Consejos Escolares Localidad, donde haya al menos dos centros
  • Presidente Alcalde o Concejal Delegado, Reglamento fija componentes, 60% padres + alumnos + PAS, participa Admón
  • Reglamento composición, designación representante igualdad, reuniones ordinarias y extraord, plenario y Comisiones
  • En Reglamento también procedimiento participación personas externas, convocatorias, criterios propuestas
  • Proy ciudad educadora, activ complement, creación y renovac centros, limpieza, convivencia, tporte y comedor, adultos
  • Reunión al menos una vez año, Memoria anual actividades e Informe bianual estado municipio (a DP 1º trimestre sig)

4.3.3.- La participación en el ámbito de los centros educativos

Consejo Escolar de Centro composición art. 126 y funciones art. 127 LOMLOE, art. 56 LODE centros concertados

Claustro Profesores art. 129 competencias propuestas proy centro y PGA, aprobar y evaluar concreción curriculo, fijar criterios orientación tutoría evaluación y recuperación, elegir representantes CEC y participar en selección director, conocer candidaturas y proy dirección, analizar y evaluar funcionamiento general centro y rendim escolar, informar NCOF, conocer resolución conflictos e imposición sanciones, medidas convivencia

Profesores también participación en CCP, RD y Juntas Profesores

Alumnos también participación Delegados y Junta Delegados.

Admón local limpieza, conservación y mantenimiento, presencia en CEC


4.4.- EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN RELACIÓN A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

Art. 3.f Decreto 34/2008 asesorar, orientar e informar distintos sectores comunidad educativa

Fomentar y facilitar participación, funcionamiento estructuras participativas centros

Convergencia intereses padres y profesores

Estimular participación alumnado y controlar y supervisar funcionamiento delegados en tutorías, y alumnado en CEC


4.5.- CONCLUSIONES

4.6.- BIBLIOGRAFÍA



TEMA 5.- LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE CASTILLA - LA MANCHA. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. ACCESO Y PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. FORMACIÓN DE LOS INSPECTORES Y EVALUACIÓN DE LA INSPECCIÓN.


5.1.- INTRODUCCIÓN

Educación herramienta progreso democracia y libertad pueblos, socializar y adaptar ciudadanos a necesidades progreso

Art. 27.8 poderes públicos inspeccionarán sistema educativo para garantizar cumplimiento leyes

Art. 148 LOMLOE determina que las Administraciones organizarán SIE, ordenación, regulación, inspección elementos sist

Art. 37 Estatuto Autonomía contiene ejercicio competencias educativa en todos sus grados y niveles

Ley 7/2010 factores calidad Inspección, formación y evaluación


5.2.- LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN CLM. LEGISLACIÓN ACTUAL

Art. 151 funciones: 
  • supervisar evaluar controlar pdg y organizativo funcionamiento centros proyectos y programas, 
  • supervisar práctica docente función directiva mejora, participar en ev sistema educativo y elementos, 
  • velar cumplimiento leyes reglamentos y disposiciones, 
  • velar cumplim y aplicación ppios igualdad género, 
  • asesorar orientar e informar sectores comunidad educativa ejercicio derechos y asunción deberes, 
  • emitir informes Admones, 
  • orientar equipos directivos convivencia participación comunidad resolución conflictos participando mediación

Art. 153 atribuciones: 
  • Conocer supervisar observar actividades centros, 
  • examinar documentación pedagógica organizativa académica admva, 
  • recibir colaboración de funcionarios y responsables, 
  • participar en reuniones órganos colegiados y coordinación docente, 
  • elevar informes hacer requerimientos incumplimientos y levantar actas

Ppios actuación: 
  • respeto derechos fdamentales libertades públicas 
  • defensa interés común no discriminación, 
  • profesionalidad e independencia criterio técnico, 
  • imparcialidad y eficiencia, 
  • transparencia actuaciones e instrumentos

Organización Admones educativas, posibles perfiles profesionales, posible mérito especialización


5.3.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA IE EN CLM

Decreto 34/2008, de 26 de febrero ordenación inspección CLM (DOCM de 29) … Orden de 8 de abril de 2008 desarrollo

Cap I fines funciones y atribuciones Cap II organización y funcionamiento (ppios grales, IGE, SIIE, PAF), Cap III acceso

Cap IV formación permanente Cap V evaluación

Servicios, programas, actividades y centros

Controlar, supervisar y velar

OF centros, desarr actividades, práctica docente, proceso aprendizaje

Cumplimiento legalidad y mejora

Utilización correcta sistemas gestión

Velar cumplimiento normas … requerimiento si incumplimiento … genera responsabilidad

Evaluar y colaborar

Centros docentes, función directiva y función docente

Análisis organización, funcionamiento y resultados

Visita instrumento esencial

Evaluación externa ha de tener en cuenta interna

Ámbitos, dimensiones e indicadores decididos por Admón

Asesorar, orientar e informar

Demanda creciente

Asesorar y orientar vs formar

Normativa, OF centros, desarrollo procesos curriculares

Convivencia, discrepancia, conflicto

Asesorar asociaciones padres y alumnos


Art. 5 Decreto 34/2008 (Atribuciones)

  • VISAR Y SUPERVISAR CENTROS, 
  • Conocer supervisar observar actividades centros 
  • ORGANIZAC FCIONAM, 
  • examinar documentación pedagógica organizativa académica admva, 
  • ASESORAR SECTORES COMUNIDAD E INTERVENIR EN SITUACIONES DISPARIDAD O CONFLICTO, 
  •  elevar informes hacer requerimientos incumplimientos y levantar actas, 
  • INTERVENIR EN PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS, 
  • SUPERVISAR Y ASESORAR EVALUAC INTERNA, 
  • EVALUAC EXTERNA, 
  • EVALUAR FUNCIÓN DIRECTIVA Y LABOR DOCENTE, 
  • ORIENTAR Y ASESORAR TÉCNICAMENTE EQUIPOS DIRECTIVOS, 
  • PARTICIPAR EN SECTORES REUNIONES COMUNIDAD, 
  • FORMAR PARTE COMISIONES JUNTAS Y TRIBUNALES, 
  • COORDINAR ACTUACIONES APOYO EXTERNO, 
  • OBTENER DE ÓRGANOS CONSEJERÍA INFORMACIÓN NECESARIA.

Art. 3 Orden 08/04/2008, procedimiento ejercicio funciones visita inspección, planificada, responde a objetivos
  • Cumplimiento planes actuación, solicitud comunidad educativa
  • Actuaciones correcto funcionamiento centro
  • Reseña tras visita: conclusiones, valoraciones, propuestas
  • Planificación semanal y análisis posterior, en reunión zona
  • Autoriza IJ y aprueba Delegado (implícita autorización desplazamiento)


Art. 8 informe información suficiente y valoración al órgano al que se dirige para conformar voluntad y orientar decisión
  • Se dirigen al Delegado o Delegada Provincial Educación
  • Documentos internos, no deben salir salvo petición judicial
  • Firma Inspector y Vº Bº IJ, si no de acuerdo con contenido o valoraciones puede hacer IJ informe contradictorio, o añade diligencia
  • Encabezamiento, descripción hechos, normativa, valoración hechos a raiz normativa, propuesta, pie de firma


Art. 9 actas acreditación hechos valor probatorio, documento público, presunción veracidad
  • Datos centro programa o servicio, y personas presentes, fecha hora y lugar, hechos constatados, infracciones, precepto
  • Firma Director o representante e Inspector, se entrega copia
  • Si negativa se hace constar en acta, interlocutor puede firmar conformidad o disconformidad, si rechaza se hace constar
  • Pueden acompañarse documento
Instrucciones y órdenes servicio a los Directores o titulares a través IJ

Notas internas otros Servicios Delegación con conocimiento IJ


Art. 6 OyF al servicio políticas educativas CLM

Ppios 
  • jerarquía niveles responsabilidad y dependencia, 
  • ud acción procedimientos comunes, 
  • autonomía profesional informes limitación ley y derecho objetividad rigor 
  • eficacia, planificación e intervención, 
  • asignación de centros a Inspectores referencia, 
  • especialización profesional, 
  • trabajo en equipo zonas y áreas


Órganos centrales IGE: Inspector General dependiente de órgano sobre el que recaiga competencias Inspección (Viceconsejería) nombrado sistema libre designación y mínimo 2 Inspectores Centrales

Consejo Inspección: IG, ICs, IJs unifica criterios actuación inspectora, órgano consultivo y asesoramiento

Órganos periféricos SIE dependencia orgánico Delegado, funcional IGE Inspector Jefe, IJ Adjunto, Insp coord zona / área

Inspector Jefe funcionario carrera CIE, 4 años renovables, lo nombra Consejero, a propuesta Delegado y previo informe IGE

IJA nombrado por Delegado a propuesta IJ oído Consejo Inspección Provincial 4 años

Inspectores en Equipos Zona y adscritos a área trabajo

Resolución 07/07/2021 Zonas mínimo 3 Inspectores (uno Coordinador) tto homogéneo e integrado centros zona

Inspector Coordinador nombrado por Delegado, oído Consejo Provincial Inspección, a propuesta IJ

Áreas de trabajo, actuación especializada (Plan General Actuación y Formación): 
  • 1) Convivencia, interculturalidad, prevención absentismo y atención diversidad, 
  • 2) Evaluación, participación y organización escolar.

Estudios, intervención especializada en centros, formación

Inspector Coordinador al frente nombrado por Delegado, oído Consejo Provincial de Inspección, a propuesta IJ


5.4.- ACCESO A LA IE CLM

Acceso RD 276/2007, 23 febrero, Presidente Tribunal designación, resto sorteo

Requisito: Licenciado o Máster, pertenecer a Cuerpo docente, 8 a antigüedad, concurso - oposición

Concurso valora experiencia en puesto, experiencia equipos directivos, otros órganos coordinación, títulos, formación

Oposición 3 ejercicios, escrito temas generales, oral temas autonómicos, caso práctico técnicas inspectoras 30 -30 - 40

Posible concurso méritos Directores evaluación positiva tres mandatos 1/3 plazas

Fase prácticas los que superen oposición


5.5.- FORMACIÓN DE LOS INSPECTORES EN CLM

Art. 22 34/2008 IGE planes formación obligatoria

Prácticas y primer año accidentales 20 h formación

Plan Formación IE integrado en Plan Formación profesorado

Impulso desarr PAF, desarr funciones IE centros, actualización profesional, agente calidad, investigación y colaborac Univ

Objetivos formación respuesta a ndades reales formación, promover contraste criterios y estrategias, mejora actuación

Actividades: supervisión, evaluación, organizac y gestión centros, convivencia e interculturalidad, currículo y procesos ea,

modelos inspección UE, legislación y procedimiento admvo, TIC, idiomas

Modalidades: autoformación, GT y seminarios, cursos, postgrado, licencias estudio, jornadas trabajo con otras CCAA, proy investigación


5.6.- EVALUACIÓN DE LA IE DE CLM

Art. 22 Decreto 34/2008

Planes periódicos evaluación interna y externa

IGE y SIE evaluación interna

SIE anualmente organización y funcionamiento, PAF provincial en Memoria Anual

IGE evaluación IE CLM y PAF

Inspectores pueden solicitar evaluación voluntaria


5.7.- APLICACIÓN A LA FUNCIÓN INSPECTORA

5.8.- CONCLUSIONES

5.9.- BIBLIOGRAFÍA



TEMA 6.- EL PLAN DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CORRESPONDIENTE: OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y TIPOS ACTUACIONES. APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN.


6.1.- INTRODUCCIÓN

LOMLOE SIE factor calidad cumplim leyes, garantía derechos y observancia deberes, calidad y equidad enseñanza

Ley 7/2010 art. 163.4 actuación coherente e integrada indepte especialidad, planes formación activ perfeccionamiento

Decreto 34/2008 de 26 febrero (DOCM de 29), y Orden 08/04/2008 (DOCM de 18) establecen PAF

Democracia servicios públicos transparencia y participación

Resolución 21/07/2020 plan trienal (DOCM de 29)


6.2.- EL PLAN DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE CASTILLA - LA MANCHA

PAF ITE 1980 - 1985 LGE 1970

LOGSE institución evaluación sistema educativo y factor calidad DG Coordinación y Alta Inspección

RD 1844/1999, de 3 diciembre (DOCM de 29 diciembre) transferencias educativas

Ppios actuación Decreto 34/2008 y Orden de 08 de abril planificación ppio actuación IE (PAF) … éxito alumnado

IE al servicio políticas educativas Admón educativa pero Cuerpo técnico (jearquía, ud acción, espczión, tbjo equipo)

Autonomía profesional informes y propuestas

PAF establece objetivos, identifica tareas y asigna tiempos y espacios al desarrollo tareas

Plan General Actuación … planes provinciales

Art. 24 Orden 08/04/2008 PAF 1 - 4 años IGE … Resolución órgano directivo, posible prórroga

PAF líneas trabajo, criterios actuación, prioridades. Concreción instrucciones anuales. Criterios PAF provincial


6.3.- OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y TIPOS ACTUACIONES

Objetivos Plan 2020
  • directrices y orientar elaborac PAF provinciales
  • marco actuac orgánicas y funcionales … planif objetivos, continuidad, coherenci
  • impulsar eficiencia y homologación actuaciones … simplificación procedimientos
  • continuidad actuaciones … evaluar y valorar

objetivos trienales
  • evaluación funcionarios, centros, Servicios, IGE
  • homologación y revisión documentos
  • formación e innovación

Modelo Inspección calidad y equidad sistema educativo, mejora funcionamiento centros, eficacia proceso e-a y aumento éxito escolar.

Colaboración con centros educación inclusiva, convivencia y participación (asesoramiento, apoyo y orientación)

Planificación rigurosa centros observac trabajo aula … supervisión y valorac proceso e-a, OyF, programas y resultados

Homologación sin perjuicio adaptación al contexto

Impulso autonomía centros procesos reflexión y autoevaluación

Acompañamiento pedagógico docente, orientación metodología y registro buenas prácticas


Ppios actuación
  • contribución mejora éxito aprendizaje
  • colaboración con profesorado mejora y éxito escolar desarrollo estrategias logro aprendizaje y reconoc social
  • cooperación impulso mejora centros educativos
  • cumplimiento ley y respeto autonomía actuac organizativas y curriculares
  • supervisión y control funcionamiento centro pdg y organizativo … buen clima convivencia mediante mediación
  • participación dg sistema educativo, implementación mejoras, evaluación sistema educativo, diseño desarrollo evaluación Planes y Programas institucionales … ud acción, efectividad y mayor rentabilidad
  • trabajo en equipo e intercambio comunicativo

Objetivos trienio
  • asesorar centros adaptación y recuperación normalidad COVID sistema educativo calidad, inclusivo y seguro
  • aumentar impacto SIE en mejora sistema educativo, calidad y equidad
  • atribuir mayor peso actividades supervisión, control, asesoramiento, evaluación e información centros … mejora gestión organizativa y admva, verificar grado cumplimiento normativa vigente
  • planificación técnica que implique objetivos, identificación tareas y asignación tiempos

Actuaciones
  • Funcionales prioritarias, instrucciones IGE objetivos Consejería
    • Supervisar y asesorar organización centros educativos nueva normalidad
    • Reducir abandono temprano educación (mejora resultados, fortalecimiento escuela rural, mejora convivencia escolar, reducir absentismo escolar). Medidas refuerzo y recuperación ante áreas no superadas. Análisis Programaciones Didácticas presencia medidas refuerzo.
    • Impulsar III Plan FP (impulso y flexibilización FP inicial, FP dual, Orientación Profesional en sistema educativo)
    • Contribuir a construir un sistema educativo inclusivo (estrategias metodológicas, distribución y organización recursos, disponibilidad profesorado apoyo, medidas inclusión y planes mejora, aplicación normativa inclusión e itinerarios, modelos innovadores)
    • Afianzar coordinación centros educativos evaluac OyF centros (órganos gobierno, órganos coordinación, implementación proyectos centro, formación trabajo equipo). Funcionamiento órganos coordinación didáctica tutores, JE, Dptos y CCP programaciones didácticas, acción tutorial.
  • Orgánicas 20%
    • ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN TAREAS INSPECTORAS
    • FORMACIÓN
    • EVALUACIÓN FUNCIONAMIENTO INSPECCIÓN
    • Planificac trabajo zona y áreas, homologación coordinación ud criterios
    • reserva días semanales planificac seguimiento y valoración actuaciones
    • media 2 visitas semanales
    • visitas a centros y elaboración informes y comunicación sistema habitual trabajo Inspección
    • profundidad y rigor técnico informes
    • planificación semanal, reseñas, informes, actas
    • Supervisión y validación informes
  • Funcionales planificación provincial 80%
    • SUPERVISIÓN Y CONTROL 50%
    • EVALUACIÓN 30%
    • ASESORAMIENTO, INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN
    • OyF centros programas y servicios: 
      • inicio curso (reuniones directores e información prioritarias año anterior), 
      • OyF centros (visita inicial o seguimiento, documentos programáticos e institucionales, absentismo escolar, calendario evaluaciones), 
      • órganos colegiados, 
      • organización final de curso
    • Colaboración con Admón (FCT, difícil desempeño, permisos y licencias)
    • Actuaciones centros privados y concertados (servicios complementarios, activ extracurriculares, titulaciones, suscripción y renovación conciertos, visado servicios prestados).
    • Planificación recursos
    • Evaluación centros, proy innovación
    • Evaluación docentes

Planes Provinciales Actuación … Memoria Anual antes 31 julio
  • Evaluación actividades, procedimientos, organización trabajo (valoración global equipos de zona).
  • Todos apartados conclusiones y propuestas

Actuaciones áreas específicas trabajo IGE coordinación trimestral, evaluac en Consejos Inspección
  • Convivencia, interculturalidad, prevención absentismo e inclusión educativa
  • Evaluación, participación y organización escolar

Registro actuaciones
  • Informes Inspección
  • Reseñas visitas
  • Actas y otras documentaciones

GT 1 Inspector de cada GT de cada provincia coordinados por in IC
  • Procedimientos y documentos homologados
    • Simplificación procedimientos
    • Impulso desarrollo electrónico
    • Revisión y actualización documentos normalizados
    • Elaboración nuevos documentos normalizados
  • Evaluación
    • Evaluación docentes prácticas
    • Evaluación interna SIE
    • Evaluación interna centros docente
    • Evaluación interna IGE

6.4.- APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN PLAN ACTUACIÓN

Seguimiento y evaluación PAF
  • Equipos zona y coordinación seguimiento PA provincial semanalmente
  • SIE trimestralmente grado cumplimiento objetivos
  • IGE seguimiento evaluaciones trimestrales SIE y evaluación anual, final Plan trienal

Evaluación IE
  • Cap V Decreto 34/2008 planes periódicos evaluac interna y externa IE
  • Distribución temporal Plan trienal competencia profesional, social y ética
  • Anualmente SIE incluirán procedimientos evaluación interna … conclusiones y propuestas mejora
  • IGE análisis conclusiones y propuestas mejora … Informe anual
  • Evaluación interna IGE último curso trienio

6.5.- CONCLUSIONES

6.6.- BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario