8.2.3.- Principios de calidad y equidad en educación
La OCDE publicó un documento en 2010, con una serie de recomendaciones que debían tener los sistemas educativos, y creó un grupo permanente de trabajo sobre la equidad en el sistema, las 10 recomendaciones básicas que propuso fueron las siguientes:
Limitar la asignación inicial a un programa de estudio y la clasificación por aptitudes académicas, postponiendo la selección académica.
Controlar la selección que desde el sistema educativo y desde los centros ponen en riesgo el logro de la equidad.
En el nivel de la Educación Secundaria postobligatoria, ofrecer alternativas atractivas, eliminar callejones sin salidas y evitar la deserción.
Ofrecer oportunidades a lo largo de toda la vida (formación permanente) para lograr las titulaciones que el sujeto requiere para su inserción social y profesional.
Identificar y proporcionar ayudas para el alumnado que tenga dificultades para promocionar en el sistema educativo, y reducir el porcentaje de abandono escolar.
Afianzar los vínculos entre familia y escuela proporcionando medios y recursos a las familias para contribuir a la formación y educación de sus hijos/as.
Considerar la diversidad como un reto con previsión de la inclusión de los inmigrantes y las minorías culturales en el marco de una perspectiva intercultural basada en el respeto y reconocimiento de las diferencias y el pluralismo como un elemento enriquecedor que tienda a cohesionar a la sociedad.
Proporcionar una educación sólida a todo el alumnado, dando prioridad a la educación infantil y a la educación básica.
Destinar más recursos al alumnado que más lo necesita.
Fijar objetivos de mayor calidad unidos a mantener una elevada equidad, especialmente ante colectivos vulnerables, alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y alumnos que tienen posibilidades de abandonar la escolaridad sin una titulación básica.
Vemos en este documento, cómo la OCDE incide en tres elementos nucleares en los sistemas de calidad: el diseño, la práctica y los recursos, los tres han de converger, para lograr que la calidad sea una realidad en un determinado servicio.
Desde este punto de vista, tenemos que reconocer que un sistema educativo de calidad ha de ofrecer apoyos diversos y específicos en función de las necesidades que presente el alumnado para acceder al currículo en condiciones de éxito en el logro de adquisición de objetivos que en forma de competencias figura en el mismo, ya que aunque los puntos de llegada deben ser perseguidos para su consecución por todo el alumnado, los puntos de partida son diferentes en función del origen, capacidades, motivaciones, intereses y necesidades por factores personales, culturales o socioeconómicos, por lo que ofrecer los mismos escenarios para todos los alumnos y alumnas, por mucho enriquecimiento estimular que éstos tengan, no permite que estemos ante situaciones equitativas (Sacristán, 1998).
Stufflebeam y Shenkien (1993) plantean unos indicadores de equidad que deben tenerse en cuenta en el marco educativo: igualdad de acceso a los servicios públicos, participación equitativa, años de permanencia en el sistema educativo, y conocimientos exigidos para el logro de los objetivos. La equidad supone reconocer y respetar la pluralidad, supone individualizar el aprendizaje para que todos logren los objetivos del sistema educativo, lo cual no significa aplicar las mismas políticas, sino compensar mediante las acciones que contempla el propio sistema las desigualdades en origen, realizando una justa distribución de recursos, dando más ayudas a quién más las necesita, aplicando medidas de apoyo para la incorporación, mantenimiento y promoción en el sistema educativo en función de las características de los usuarios, en este caso el alumnado que cursa diferentes enseñanzas.
Si antes mencionábamos que en la industria, la calidad podría definirse con la satisfacción del cliente con un producto al menor coste posible, así como la propuesta de soluciones eficaces ante la detección de problemas de funcionamiento, y en los servicios la eficacia de su funcionamiento tras la puesta en marcha de planes integrales, lejos de las acciones puntuales, basados en un seguimiento y evaluación constantes, partiendo de la toma y registro de datos continua (por ejemplo, a través de pruebas externas u otras evidencias extraídas de instrumentos válidos y fiables), con objeto de tomar decisiones, las cuales no pueden estar basadas en meras suposiciones, lo que conlleva el concepto denominado calidad total (López Rupérez, 2012), que nos lleva a identificar la calidad como un proceso en el que se distinguen cuatro fases, y que constituye el ciclo de Deming.
Estas fases son la PLANIFICACIÓN (la más influyente a través de la participación de grupos de trabajadores y encuestas se definen las actividades susceptibles de mejora, los objetivos que pretendemos alcanzar, los indicadores de control y los métodos e instrumentos para llevarlas a cabo), la EJECUCIÓN (verificar los primeros resultados y realizar correcciones al plan inicial, registrando las actuaciones y resultados), la EVALUACIÓN y la ACTUACIÓN para llevar a cabo el plan de mejora en su conjunto.
En Educación, al ser un servicio cuya ejecución afecta a todos los agentes de la comunidad educativa, es fundamental el liderazgo del responsable de los recursos humanos, es decir el director, la planificación basada en el documento denominado Programación General Anual con una proyección de todas las actuaciones en torno a los objetivos que el centro pretenda para un curso determinado, que posteriormente serán evaluadas en la Memoria Anual, en la que se incluirán las propuestas de mejora necesarias para cumplir los objetivos que no se han logrado, o plantear nuevos objetivos. Mientras tanto, existe una fase de evaluación continua, que tiene lugar a través del desarrollo de las actuaciones plasmadas en las Programaciones Didácticas, y especialmente en los momentos destinados a la evaluación de resultados.
Recordemos los principios de calidad que vienen plasmados en la ley, y que contribuyen al éxito de las actuaciones consideradas (Pérez Juste y colaboradores, 2012): la estructura del propio sistema educativo que puede ser más rígida e impermeable, o más flexible y permeable, la dotación y gestión de recursos tanto humanos como materiales y en particular su utilización por los docentes, la formación del profesorado, el clima de comunicación entre profesores, entre la dirección del centro y los profesores, y entre el profesorado y las familias, así como entre el profesorado y el alumnado, así como entre el alumnado, la dirección y el gobierno de los centros, la autonomía de los mismos, la evaluación del rendimiento del alumnado y de los procesos de enseñanza, y la evaluación de los procesos que tienen lugar en los centros, la cual es una actuación donde el Inspector se arroga la competencia al entrar plenamente dentro de sus funciones y atribuciones, y contar con la formación necesaria para llevar a cabo la misma.
Realmente, sólo es posible hablar de calidad educativa atendiendo a todos los componentes del sistema educativo, permitiendo la integración de diferentes dimensiones de la estructura del sistema educativo mediante el desarrollo de las diferentes actuaciones que se ponen en marcha en todos los documentos programáticos, que en definitiva son una concreción de la necesaria adaptación de la realidad educativa a las necesidades de los educandos, que parten de situaciones diferentes, y con el compromiso de todos los agentes educativos, para llegar a que todos y todas los alumnos y alumnas consigan los objetivos planteados, mediante procesos de intervención coherentes con la planificación realizada (De la Orden, 2007).
De la Orden identifica una serie de dimensiones cuando nos referimos a calidad en la educación: funcionalidad, capacidad de adaptación y satisfacción de necesidades, eficacia en el alcance los fines planteados, y eficiencia en la consecución de resultados al menor coste posible.
Pérez Juste y colaboradores (2012) señala que la calidad en educación debe medirse a través de diferentes indicadores, unos cuantitativos observables, y cuya medida puede determinarse en porcentaje de éxito, otros cualitativos, que constituyen la expresión subjetiva de la satisfacción de los agentes educativos de acuerdo a su participación en los procesos en que se han implicado, otros predictivos íntimamente ligados los factores promotores de calidad, y los resultados tras la evaluación de la planificación y desarrollo de los procesos educativos, y entre los que tenemos que destacar el rendimiento del alumnado y la satisfacción de los agentes de la comunidad educativa.
Destacando los elementos predictivos de entre todo el conjunto, podemos señalar entre los mismos: la organización de centros, la dotación de recursos materiales personales y su actuación, la gestión de los recursos materiales y los espacios, la extensión de la educación a través de la aplicación de medidas de inclusión y atención a la diversidad, las estrategias metodológicas y funcionales para el desarrollo de los procesos educativos, la formación y el reconocimiento de la labor del profesorado, la implicación de las familias y del alumnado, el liderazgo del equipo directivo organizando los recursos disponibles, y los recursos sociales existentes en el entorno y utilizables por el profesorado.
A su vez el MEFP publica los datos de una serie de indicadores, desde el año 2000, siendo competencia el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que se dividen en tres grupos:
El primero contiene indicadores de escolarización, entre ellos se recogen las tasas de escolarización a las edades teóricas, el alumnado extranjero, las ratios por enseñanzas, la relación entre formación profesional y género, y participación en acciones de aprendizaje permanente.
El segundo se refiere a indicadores relacionados con la financiación: gasto total en educación respecto al PIB, gasto público, gasto en conciertos educativos, gasto por alumno.
El tercero se refiere a resultados, e incluye competencias básicas en 4º Primaria, competencias básicas en 2º ESO, competencias clave a los 15 años de edad (estudio PISA), tasa de idoneidad del alumnado en función de la edad, tasa de repetición, abandono temprano de la educación, tasas de graduación en diferentes enseñanzas conducentes a titulación, tasa de actividad y de desempleo en función del nivel educativo, salarios en función del nivel educativo alcanzado.
8.2.4.- Factores de calidad y eficacia del sistema educativo
Seguiremos en este punto en primer lugar a Climent Giné (2002), cabe identificar algunos factores vinculados a la calidad de las instituciones educativas, como son los recursos materiales, las instalaciones, los espacios, los recursos humanos y las ratios, la dirección de los centros, la gestión y administración de los mismos, el proyecto educativo, la programación anual y las programaciones didácticas.
Es tarea, para Climent, de las Administraciones Públicas encargadas de la gestión educativa permitir la accesibilidad de todos los ciudadanos a las enseñanzas educativas, facilitar una vez que han accedido los recursos necesarios para satisfacer las necesidades que impidan su promoción, ya que si hay algún objetivo relevante para los sistemas educativos es evitar su abandono temprano y mejorar sus resultados, y para ello se dispone diseñar cambios e innovaciones en los centros y aulas, promover la participación activa del alumnado en su propio aprendizaje y en la vida de la institución, promover la participación de las familias, y estimular la participación de los profesionales del centro en la vida del mismo así como en su gestión.
La OCDE aconseja tener en cuenta la evaluación de los resultados, el currículo escolar, el papel de los educadores y la organización de los centros educativos. Para ello, dispone de instrumentos, como el estudio PISA, que evalúa las habilidades culturales básicas y los conocimientos básicos en ciencias, comprensión lectora y ciencias a los 15 años, de los países occidentales, lo que permite a través de comparaciones internacionales sobre el rendimiento académico del alumnado, tomar decisiones sobre políticas educativas.
Hillman, Mortimore y cols (1998) determinan las características de los denominados centros educativos eficaces tras una serie de estudios llevados a cabo en la década de los ochenta, cuyos hallazgos nos han permitido definir modelos de gestión dinámicos, basados en procesos en lugar de resultados, partiendo de la realidad del centro y del contexto. Estos autores subrayan:
Un compromiso con normas y metas claras, mediante la búsqueda y reconocimiento de valores claros y asumibles por todos
El liderazgo de la dirección en tareas de información, organización, gestión, coordinación y control
La estabilidad laboral y estrategias de desarrollo profesional actualizando la formación didáctica para el profesorado
Un currículo planificado y estructurado con sistemas de actualización y coordinación
Un clima de aprendizaje y el empleo eficiente de tiempos de aprendizaje
Una organización eficiente de la docencia
Altas expectativas sobre el alumnado
Responsabilizar al alumnado de tareas de aprendizaje
Implicación de las familias
Apoyo activo y sustancial de la Administración educativa
En los centros educativos se adopta el modelo EFQM adaptado, desde la perspectiva de disponer de un proyecto educativo orientado a la formación integral del alumnado con un acuerdo y compromiso de la comunidad educativa, poniendo a disposición del aprendizaje del alumnado medios suficientes y eficaces, y con un sistema de evaluación integral orientado a informar a la comunidad educativa y dar una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades detectadas. Este modelo EFQM proporciona un marco de trabajo integrado por nueve criterios con sus pesos específicos en la determinación de la calidad, cinco son agentes facilitadores, que expresan lo que la organización hace, las actividades clave (liderazgo 10%, personas 9%, planificación y estrategia 8%, alianzas y recursos 9%, y los procesos productos y servicios 14%) y cuatro resultados, consecuencia de los agentes facilitadores (personas profesorado y PND 9%, clientes familias y alumnos 20%, sociedad 6% y resultados clave 15%). Hay 7 elementos fundamentales en la excelencia educativa:
Orientación hacia los resultados y hacia la satisfacción de unidades de los diferentes agentes de la comunidad educativa.
Liderazgo de los equipos directivos que den coherencia a los objetivos.
Gestión por procesos de forma sistemática.
Desarrollo e implicación de las personas, tanto profesorado, familias y alumnado.
Aprendizaje, innovación y mejora continua.
Desarrollo de alianzas entre profesionales y entre diferentes agentes de la comunidad educativa.
Responsabilidad ética y social.
Los medios que citan y que favorecen la calidad de la enseñanza son:
Profesorado bien formado y trabajando en equipo
Coordinación de recursos personales
Ambiente educativo construído intencionalmente
Servicios técnicos de apoyo de orientación y formación
Servicios complementarios
Currículo dinámico, activo y orientado al contexto
Sistema de evaluación del aprendizaje orientado a la mejora
Por su parte Tercero Sauco (2018) establece que mencionar la calidad de la educación es hacer referencia a un proyecto con principios y medios coordinados para el logro de eficacia, eficiencia y equidad en el sistema educativo, lo cual lleva a plantear la planificación de un currículo óptimo para cada alumno en un contexto donde la diversidad es algo natural, lo que nos lleva a construir un escenario con valores compartidos, trabajo en equipo, compromiso con la innovación, una dirección basada en el liderazgo democrático, el apoyo de la familia, un clima favorable al aprendizaje con normas claras y compartidas, un apoyo de la Administración, el centro del currículo en conocimientos y destrezas básicas, una racionalización del tiempo de aprendizaje, con oportunidades de formación permanente, y una perspectiva de la evaluación como formación continua orientada a establecer planes de mejora y de profundización en función de los resultados.
Para Tercero Sauco en otra de sus publicaciones (2016), todo modelo de calidad debe partir de las necesidades de la institución (optativas, itinerarios, cambios curriculares, TICs, elaboración de horarios, atención a la diversidad, actividades complementarias, planes de trabajo con acnees, trabajo con alumnos con desconocimiento del castellano e integración tardía, convivencia, obras necesarias, personal del centro, nuevos profesores, reconocimiento del equipo directivo), teniendo en cuenta que el centro es la unidad de actuación y el equipo directivo debe coordinar el proceso. La calidad se centra precisamente en la mejora de gestión de los procesos, siendo el proceso principal en un centro educativo, el proceso de enseñanza y aprendizaje, que conlleva un conjunto de actividades que permiten al alumnado alcanzar los objetivos previstos, que tiene momentos de especial significatividad como son la concreción de la programación al desarrollo de actividades en el aula, y la evaluación del aprendizaje, obteniendo una calificación tras aplicar los criterios de calificación en función del desarrollo de los criterios de evaluación. Estos procesos se insertan en un conjunto de actuaciones previstas en la planificación docente, que comienzan con la acogida, el desarrollo de la programación concretado en actividades de aula, la evaluación, y la tutoría y orientación, cuyos resultados permiten informar de los logros conseguidos y los aspectos no conseguidos que deben transformarse en propuestas de mejora. Precisamente es esa mejora continua, lo que nos asegura la instauración de procesos de calidad total que es el fin de un camino que supera el mero control o estandarización de procesos, y el aseguramiento de la calidad, lo cual exige el establecimiento de macroprocesos (Planificación de la oferta educativa y matriculación, Gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje, Medición análisis y mejora, Gestión documental del sistema, Estrategia plan anual y responsabilidades dirección, Gestión de Personal, Gestión recursos instalaciones y ambiente trabajo, Gestión de compras y proveedores).
La red EducalCLM está formada por 14 centros que han implantado un sistema de gestión de calidad según la norma UNE-EN ISO-9001:2015, y se han certificado por la empresa acreditada por ENAC, AENOR, las auditorías externas están cofinanciadas por el FSE, procedente de un crédito transferido por el MEFP a la Junta de Comunidades para dar cumplimiento y continuidad al Tercer Bloque del Plan Estratégico de Formación Profesional.
Los centros que forman parte de esta Red son el Centro Integrado de Formación Profesional de Aguas Vivas (Albacete), los IES Al Bassit, Don Bosco y Leonardo Da Vinci, en Albacete, el IES Maestre de Calatrava, en Ciudad Real, el Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia, de Puertollano, el IES Juan Bosco, de Alcázar de San Juan, el IES Azuer, de Manzanares, el IES Cañada de la Encina, de Iniesta, el IES Pedro Mercedes, de Cuenca, el IES Aguas Vivas, de Guadalajara, el IES Leandro Fernández Moratín, de Pastrana, el IES Condestable Álvaro de Luna de Illescas, y el IES Miguel Hernández, de Ocaña.
La Carta de Servicios del IES Leandro Fernández Moratín, de Pastrana, se publica por Resolución de 23/05/2018 (DOCM de 15 de junio), tiene como metas 1) satisfacer la demanda de educación y expectativas del alumnado actual y potencial mediante la valoración del aprendizaje conocimiento y competencia profesional, 2) mejorar la prestación del servicio, promoviendo la participación de toda la comunidad educativa, y 3) facilitar la promoción académica y la inserción laboral del alumnado, habilitando los mecanismos de orientación y seguimiento necesarios. Consta de 7 servicios:
Oferta educativa:
Educación Secundaria Obligatoria.
Bachillerato:
Ciencias.
Humanidades y Ciencias Sociales.
Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica:
Familia Profesional de Administración y Gestión:
Servicios Administrativos.
Ciclos Formativos de Grado Medio:
Familia Profesional de Administración y Gestión:
Gestión Administrativa.
Servicio nº 1. Desplegar la oferta educativa según lo establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO 9001
1. Alumnado matriculado que recibe los libros de texto. 90%.
2. Realizar encuesta de primera impresión. 90 % encuestas contestadas.
3. Realizar encuesta de septiembre. 90 % encuestas contestadas.
4. Evaluación de la acogida del alumnado de septiembre. 80% de las personas que participan nos valoran >=3.
5. Errores totales en el proceso son achacables a fallos nuestros en el proceso de matriculación. Máximo 10%.
6. Modelos que son modificados
7. Entrega de la programación, las programaciones se ajustan al modelo del centro y en la temporalidad. 85 %.
8. Revisión trimestral de las programaciones. 90%.
9. Programas de Trabajo Individualizado son revisados trimestralmente. 80%.
10. Memorias se entregan en fecha y forma a jefatura de estudios. 100%
Servicio nº 2: Informar sobre la oferta educativa y gestionar los títulos y certificados.
3. Planificar y desarrollar en el tercer trimestre jornadas informativas para colegios e institutos del entorno.
11. Recogida de información del alumnado que va a venir el próximo curso o a la sesión de acogida. 100%.
4. Tener a disposición de las personas interesadas la información de la oferta educativa en la secretaría del centro.
12. Número de quejas y reclamaciones, que conlleven NoConformidad, relacionadas con la disponibilidad de la información sobre la oferta educativa. Inferior a 5.
5. Notificación al alumnado de la recepción en el centro de los títulos oficiales en menos de 30 días lectivos.
13. Entrega de boletines de calificación final ordinaria/ Total de boletines. 90%.
14. Nº de comunicaciones de entrega de títulos. 80%.
6. Tramitación de los certificados en menos de 48 horas, siempre y cuando exista personal administrativo suficiente. 1
5. Plazo de expedición. 2 días lectivos.
Servicio nº 3: Prestar orientación académica, personal y profesional al alumnado e informarlo de su situación concreta.
7. Desarrollar actividades de orientación para los grupos de 3º y 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos.
16. Asistencia a la reunión inicial de tutoría de: jefe /a de estudios/a, orientador/a y tutores/as. 90%.
17. Asistencia de padres y madres a la reunión inicial. 40%.
8. Informar al alumnado y a sus familias de aquellos aspectos relacionados con la orientación académica y profesional.
18. Evaluación de las actividades de tutoría. 50%.
19. Evaluación de alumnado propuesto. 80% de las personas que participan nos valoran >=3
Servicio nº 4: Gestionar la formación en centros de trabajo, fomentando los vínculos con el entorno empresarial y favoreciendo la inserción laboral de nuestro alumnado.
9. Adecuación de perfiles empresa-alumnado.
20. Asistencia del alumnado implicado en la F.C.T. Mínimo del 90%.
21. % del alumnado asistente a la reunión valora en general con 3 o más de tres. 80%.
10. Realizar al menos dos contactos con la empresa mensualmente para asegurar el apoyo continuo al alumnado que se encuentra en prácticas.
22. % de las empresas valoren la pregunta general con un 3 o más de 3. 80%.
23. % de alumnado señala un 3 o más de 3 en la pregunta de valoración general de la F.C.T. 80%
11. Comunicarse con el alumnado que ha finalizado la FCT para seguir la inserción laboral.
24. Contactar con el alumnado que realizó la F.C.T. en el curso anterior. 80%
Servicio nº 5: Atender al alumnado con necesidades educativas especiales realizando planes de apoyo y atención individualizada.
12. Asegurar que el alumnado con necesidades educativas especiales dispone de un plan de trabajo individualizado acorde a sus características revisado periódicamente.
25. Programas de Trabajo Individualizado son revisados trimestralmente. 80%.
13. Realizar la revisión trimestral de los apoyos educativos.
26. Revisión trimestral de apoyos educativos. 80%.
Servicio nº 6: Programar y realizar actividades complementarias y extracurriculares (excursiones, visitas, conferencias, charlas, etc.) que faciliten la participación de padres y madres, alumnado y profesorado, y fomenten la formación en valores y los hábitos de estudio y trabajo.
14. Planificar y desarrollar actividades complementarias que fomenten la interacción del alumnado con su entorno próximo.
27. Excursiones a Central Hidroeléctrica, Almazara, Master Tenis de Madrid etc. Si.
15. Fomentar la formación del alumnado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
28. Empleo previsto de TIC en las programaciones. Departamentos que prevén uso de TIC. 60%
Servicio nº 7: Definir y desarrollar planes de formación interna del personal del centro en todos los aspectos relacionados con el funcionamiento y organización del mismo.
16. Ofertar actividades de formación continua al personal del centro.
29. Personal de nueva incorporación es informado. 90%.
30. El Coordinador/a de Formación informa periódicamente de los cursos que salen en el Centro Regional de Formación del Profesorado. Si.
31. El Director/a manda emails que llegan del Centro Regional de Formación del Profesorado a los departamentos. Si
A lo largo de los años se han ido incorporando servicios nuevos como la atención al alumnado de nuevo ingreso, las programaciones didácticas o la prevención de riesgos laborales.
El IES Leandro Fernández Moratín, de Pastrana, para evaluar los indicadores y procesos mencionados ha elaborado estos documentos asociados al Plan de Calidad::
Dirección
Políticas de Centro
Misiones y Responsabilidades
Programación General Anual
Control
Revisión del Sistema de Control de Calidad
Protección de Datos
Recursos Humanos y Materiales
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Producto
Admisión y Matrícula
Acogida
Programación
Actividades de aula (incluye aula convivencia, ausencias, actividades extraescolares)
Evaluación
Actas con resultados globales, medidas organizativas y curriculares, observaciones grupo y alumnado, firmas
Plan Refuerzo
Aprendizajes imprescindibles (estándares, criterios de evaluación) y actividades superación detalladas con fechas y contenidos
PTI
Tiempos y espacios
Competencias básicas, estándares básicos, contenidos
Organización del proceso e-a (agrupamientos, actividades, recursos, materiales)
Instrumentos evaluación
Criterios calificación
Orientación y Tutoría
Historial académico
Recogida datos entrevista familiar
Encuesta valoración tutoría
Informe de materia evaluación psicopedagógica
Acta elección delegado/a
Informe apoyos trimestrales PT
Informe trimestral refuerzos
Informe fin de etapa
Autorización padres
Incorporación a PMAR
Informe psicopedagógico y dictamen
FCT
Medición, análisis y mejora (90% criterio superación)
Seguimiento y medición
Auditorías internas, acciones correctivas
Sugerencias, quejas y reclamaciones
No conformidades
Cuando hablamos de eficiencia, siguiendo a Pérez Juste y cols (2012), aludimos a un uso óptimo de los recursos para lograr los objetivos que el sistema educativo asume, entendiendo como óptimo obtener los mejores resultados con la menor combinación de recursos posible. La eficiencia económica en los modelos de calidad industriales están vinculados a la productividad. Coleman (1996) estableció que la relación del gasto en educación con la eficacia de resultados no es proporcional, y que en el ámbito educatvo, la inversión en recursos tiene menos influencia que los procesos de interacción social y las relaciones entre agentes de la comunidad educativa. Por tanto, si la eficacia está vinculada al logro de los objetivos, debiendo tener en cuenta su relevancia para el aprendizaje, la eficiencia se vincula al logro del progreso individual y social. Y, aunque el impulso de las Administraciones es imprescindible, lo fundamental es la participación de la comunidad educativa, lo que lleva a proponer un cauce institucional de esa participación a través de órganos colegiados como puedan ser el Claustro de Profesores, o especialmente el Consejo Escolar al estar representados en él toda la comunidad educativa, su estructura, la cultura del consenso, sus competencias en evaluación de proyectos, y su transferencia del ámbito de centro, al de localidad, autonómico y nacional, lo hacen el órgano idóneo.
Mª Antonia Casanova (2005), señala que el Inspector es el mejor profesional para evaluar la calidad educativa de los centros, ya que:
Conocen la normativa vigente.
Conocen la realidad del centro docente.
Dominan los diferentes ámbitos de gestión técnico-pedagógica.
Controlan el cumplimiento legal de las normas.
Hacen seguimiento de los proyectos escolares, desarrollo curricular, organización..., del centro.
Favorecen la optimización de los recursos humanos, funcionales y materiales.
Asesoran a directivos y a profesorado.
Informan a la comunidad escolar.
Median entre la Administración y la escuela.
Evalúan formativamente el funcionamiento de las escuelas.
La dirección y la supervisión constituyen dos elementos estratégicos decisivos para el buen funcionamiento de los centros. Conseguir modelos apropiados para el desarrollo y aplicación de las competencias de ambas, supone, en buena medida, garantizar la calidad del sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario