TEMA 26.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. NORMATIVA BÁSICA.
26.1.- INTRODUCCIÓN
Educación factor personalización educación y socialización (adaptación, progreso social)
LGE 1970 Preescolar 4 y 5 años, antes Jardín de Infancia
LOGSE Educación Infantil 0 a 6 años
LOCE 0 - 3 Preescolar y 3 - 6 Educación Infantil, gratuidad
LOMLOE recupera identidad Educación Infantil en toda etapa
Necesidad conciliar vida familiar y laboral, beneficio maduración niño
Inspector Educación atención demandas escolarizac, organización y fcionamiento centros
Caracts 0-6, Historia EI, finalidad, LOMLOE, normativa básica.
26.2.- CARACTERÍSTICAS NIÑOS 0 A 6 AÑOS
Desarrollo = evolución (desarrollo cognitivo, motor, social y moral)
Diversas teorías han intentado explicar el desarrollo humano
Teorías innatistas genetistas Locke o Hume
Teorías ambientalistas Rousseau
Teorías constructivistas, evolución psicológica determinada por interacción predisposición individual y medio ambiente, desarrollo se impulsa en entorno con otros iguales y adultos (labor escuela fundamental)
Piaget, biólogo, importancia interacción con objetos para desarrollo intelectual, papel lenguaje consecuencia maduración y no origen del mismo, una vez adquirido sirve para comunicarse y mejorar experiencia intelectual
Vygotsky, psicólogo ruso, importancia lenguaje como regulador conducta e interacción social para el desarrollo intelectual, funciones cognitivas aparecen dos veces: interpersonal … internalización … intrapersonal
5 etapas psicología evolutiva todos autores: infancia, niñez, adolescencia, adultez, senectud
Adquisiciones evolutivas en etapas: estadios o períodos
Estudios Jean Piaget (1896 - 1980)
Adaptación (concepto biológico) equilibrio dinámico organismo - medio
Asimilación o incorporación elementos medio ... clasificación
Acomodación esquemas acción para relación con medios ... solución problemas, creación nuevas estrategias o modificar estrategias para enfrentar situación
Estadios Piaget Educación Infantil
Sujetos a edad pero flexibles, estructuras anteriores se incluyen en posteriores, periodo inicial de preparación y otro posterior de logro
Sensoriomotor; relación con medios a través sentidos y acción. ¿Qué se puede hacer con objetos?
Limitación a la experiencia inmediata: aquí y ahora
Actividad cognitiva limitada a lo que ve y experimenta (no representación interna de los hechos)
0-1 mes acciones no intencionales y limitadas, desencadenamiento exterior, se fija en caras y objetos pero no los sigue si se desplazan
1-4 meses reacciones circulares primarias, repetitivas y vinculadas a acciones reflejas (en propio cuerpo), mantienen mirada donde desaparecen objetos
4-8 meses reacciones circulares secundarias en relación objetos externos, niño trata repetición efecto realizando acción corporal sin desplazamiento intencional
Papel capital en aprendizajes, adaptación sentidos y secuencia entre ellos
8-12 meses coordinación reacciones circulares secundarias, desencadena acción a partir deseo o necesidad, conducta intencional, asume relación causa - efecto, búsqueda objeto que desaparece
12-18 meses, reacciones circulares terciarias, modificación esquemas para adaptarlos a posibilidades, experimentación activa, apartan objeto para llegar a objeto desaparecido
18-24 meses, inicia combinaciones mentales, reconoce existencia independiente objetos
Preoperacional o pensamiento intuitivo
Gran capacidad de almacenamiento de la información
Creación imágenes mentales
Desarrollo espectacular lenguaje: imitación palabras, monólogos, lenguaje ayuda a pensamiento simbólico
Forma conocimiento intuitivo, sin reflexión: asociación libre, fantasía, pensamiento ilógico
Pensamiento mágico, fantasías parecen realidades, supersticiones
Desarrollo capacidades, necesidades e intereses referencia PPDD
Desarrollo 2º Ciclo EI se facilita con enseñanza globalizada
Relación social si coincide con propios intereses
A lo largo de EI desarrollo continuo, acumulativo en función de experiencias, progreso precisión, holístico todo integrado (cognitivo, social y motor)
Manipulación, juego y experimentación ... construcción identidad y autoconocimiento
Interpretación realidad
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO
3 - 4 meses reconocimiento personas, llanto diferente en función personas presentes, incluso objetos (Bowlby, atención cuando cambiamos objeto)
A partir 8 meses prefieren a unas personas frente otras (mirada, abrazos)
Desarrollo emocional
A partir de 9 meses reconocimiento sí mismo
Fundamental en socialización (separación yo - otros)
2 años se refieren pronombres personales y conocen fotos de ellos
¿Conciencia de sí mismo estable en tiempo?
Asunción rol sexual antes 2 años (vestido), 3 años claridad preferencias y valores
2,5 años estadio personalismo y oposición a los otros (después de 3 años patológico)
3 años preferencia grupo de dos ó tres. imitación de otros y juego
Conflictos por posesión objetos
Primeros contactos con normas y reglas
Conocimiento características y sentimientos otros 3 - 4 años (límite egocentrismo infantil) aunque relaciones dadas e impuestas vs bienestar mutuo
Conocimiento sistemas e instituciones sociales basado en rasgos o aspectos externos (bata blanca = médico).
Inarticulación elementos (pensamiento sincrético) y visión estática y reducida sistemas sociales (miembros familia por vivir juntos), o política = Rey o Presidente.
Adquisición conductas deseables y evitar indeseables a través observación e imitación figuras apego
Antes 2 años utilización utensilios de comer
Entre 2 y 3 años control esfínteres
Aprendizaje habilidades sociales en EI
Proceso afectivo = figura apego (lazo afectivo placer y alegría, seguridad). Madre.
Consecución proximidad: lloros, contacto íntimo, miradas
Representaciones mentales, recuerdos, grado accesibilidad
Sentimientos asociados seguridad, bienestar y placer
Evolución
0-2 meses: atracción por rostro, voz y tacto humano, sin llegar a conocer personas
2-6 meses: discrimina personas y prefiere cuidadores
6-12 meses: reacción cautela ante desconocidos, recelo y rechazo
1-2 años: consolidación apego
2-3 años: relaciones apego entre miembros familia. Escuela factor beneficioso para niños sin familia extensa
Afectividad mediadora relaciones con el entorno y los demás
DESARROLLO MORAL
Lawrance Kholberg (1927 - 1987): estadios preconvencional, convencional o postconvencional
Estadio preconvencional (4 - 11 años)
Moral heterónoma: moralidad del deber, reglas adultos permanentes e inamovibles
Niño se orienta hacia el castigo y acatamiento poder superior
Etapa 1 orientación hacia el castigo y la obediencia (un acto depende de consecuencias), pensamiento intuitivo
Etapa 2 hedonismo ingenuo (actos en función necesidades que cubre), surge estándar justicia (razón para hacer algo)
DESARROLLO PSICOMOTOR
Control corporal
Ley céfalo caudal
Ley próximo distal
Adaptación a medio exterior, desarrollo movilidad, integración motriz disociada .., ccordinada
Sentado, de pie, marcha, pinza superior pulgar - índice en prehensión
Debilitación circuitos subcorticales y ciegos por flexibles y elaborados corticales
Aumento calidad y discriminación perceptiva propio cuerpo
Desarrollo habilidades motrices, prensión más exacta y locomoción coordinada, facilitan exploración entorno
3 años fin adquisiciones capitales tono, movimiento, reflejos (movimientos prensión y locomoción)
Actos intencionales y voluntarios
3 - 6 años maduración sistema óseoarticular y nervioso, avance coordinación óculo manual
Desarrollo motricidad fina: líneas verticales y circulares, dibujo figura humana (3-4 años), trazado letras (4-5 años) y trazos típicas escritura convencional
Mano predominante y auxiliar
Control postural, tónico y respiratorio
Conocimiento esquema corporal (imagen cuerpo y segmentos corporales, posibilidades de movimiento y acción, limitaciones en situaciones estáticas y dinámicas)
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN
Sistema signos comunicar, expresar ideas y sentimientos
Diferentes lenguajes (artístico, musical, verbal, plástico o corporal)
Adquisición lenguaje oral: posición interaccionista (predisposición biológica más interacción con medio)
Fundamental ejemplo e imitación
Actividad simbólica y representación (separación de presente e imaginar virtual)
9-12 meses primeras vocales a, e y consonantes p, t, m ... primeras palabras
Hasta dos años combinación dos palabras, flexiones nombres y verbos
Hiperregularizaciones hasta 5 años (rompido por roto)
Repertorio fonético completo a 4 años
Lenguaje egocéntrico que se observa especialmente comparando con niños mayores
DESARROLLO COGNITIVO
Período sensoriomotor (0 -2 años) relación mediante sentidos y acción
Noción permanencia objeto
Iniciación conducta dirigida a objeto e invención nuevas soluciones
Inteligencia preverbal
Última etapa lógica acciones: actividad motivada por experimentación y niño capaz de percibir resultado acciones
A partir 18 meses ficciones (juegos imaginación, roles, representación y conceptos)
Período preoperacional (2 - 7 años), simbólico
Globalismo (Decroly): conjunto antes que partes
Distingue detalles pero totalidad se le escapa
Animismo: no distinción pensamiento vs realidad , proyección pensamientos sobre objetos
Utilización palabras, objetos o acciones para representar ideas
Desarrollo lenguaje y juego simbólico (taza para beber, taza para construir, taza imaginaria), pero pensamiento simbólico no es verbal, falta racionalidad (capacidad de análisis y síntesis).
Juego roles importante para maduración (sólo, acompañado sin compartir, compartiendo)
Limitaciones
Razonamiento transductivo vs deductivo (particular a particular)
Egocentrismo (monólogo, pensamiento finalista existencia cosas para un fin -las nubes se desplazan para que llueva, persiana se hace para que llegue la noche-, animista -el reloj se mueve por lo que está vivo-, fenomémico -lazo causal entre dos fenómenos próximos como noche y dormir-, artificialista -las cosas las ha hecho un ser humano-, insuficiencia introspectiva).
Percepción concreta, en función apariencia objetos
Centración una dimensión, teniendo en cuenta sólo una dimensión (más agua en el vaso más alto)
Estatismo (no son capaces de imaginar estados intermedios. sólo se percibe el estado inicial y final de los fenómenos, no ven que es la misma cantidad de agua la que se ha echado en los vasos, sólo que un vaso es alto y el otro bajo)
Irreversibilidad
Si se proponen tareas cercanas a experiencia infantil, comienza un incipiente razonamiento lógico (Tercero Sauco, 2012)
Zona Desarrollo Próximo Vygotsky, otro de los conceptos fundamentales autor
Aprendizaje significativo Ausubel, activación esquemas conocimientos previos
26.2.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA
Aunque la atención a los más pequeños forma parte de la historia más antigua, vamos a centrarnos en la Historia de la etapa contemporánea, partiendo desde los inicios del siglo XX.
A comienzos del s.XX se prevé un desarrollo muy importante, cuantitativo y cualitativo, de las instituciones consagradas a la educación de los más pequeños. Se da una actitud bastante abierta por parte de los gobiernos, ideas nuevas que llevan a impulsar la Educación Infantil en todos sus aspectos.
La Escuela Nueva y su preocupación por la metodología activa penetran en España, con ella se da una profunda renovación, ocupándose de forma directa de las necesidades educativas de los párvulos. Las figuras más importantes de este movimiento son: María Montessorl, Rosa y Carolina Agazzi, Ovide Decroly, Celestine Freinet, etc.
A través de las iniciativas privadas de Cataluña y Levante se introducen los nuevas métodos educativos con niños pequeños. Uno de los enfoques más influyentes fue el método Montessori, con él, el epicentro de la Educación Preescolar se traslada de Madrid a Barcelona..
La figura clave del movimiento renovador fue Maria Montessori (1870—1952), intentó transferir sus experiencias médico—pedagógicas con niños deficientes a los niños normales de 4—6 años en su casa Del—Bambiní, en un popular barrio romano a comienzos de 1907. Su obra se difundió en poco tiempo por todo el mundo.
En 1913, por iniciativa del Conselí de Pedagogía, se inicia en la Casa de la Maternidad de la Diputación un ensayo del método Montessorl. La misma Diputación organiza en 1916 el IV curso Internacional Montessori, que siguió ella misma. Más tarde, hasta la Dictadura de Primo de Rivera, la Dra. Montessorl se quedó a vivir en Barcelona como catedrática de Pedagogía.
En Barcelona el grupo de Escolas Baixeras empezaron a funcionar en 1923. No siguieron un plan determinado, es decir, no siguieron ni a Decroly, nl a Montessori. ni a Daltón, quisieron tener una personalidad propia, para ello procuraron seleccionar lo mejor y lo más aplicable en cada caso. Las experiencias del nivel Preescolar activas y renovadoras se verían bruscamente interrumpidas con la. guerra civil 1936—39.
La Educación Preescolar entraría en una larga etapa marcada por el olvido de todos los logros anteriores, por el tradicionalismo en los métodos y los contenidos, y por el desinterés respecto a la función preventiva y compensatoria de las Instituciones preescolares. El final de la Segunda Guerra Mundial 1945 y el final de la Guerra Civil 1939. revisten caracteres distintos en Europa o en España.
En Europa. el fin de la guerra representa la paz que va a posibilitar todas las actividades que la guerra había dejado en suspenso. En España, el final de la guerra, representa de igual manera, el fin de todas las posibilidades de acción innovadora y evolutiva.
La paz en España no es el equivalente de esperanza, sino justamente lo contrario, la desesperanza, la Imposibilidad de reemprender las acciones, proyectos y realidades que se forjaron durante la República (1931—36) y que se materializaron balo la circunstancia extrema de la Guerra Civil (1936—39).
En el marco social anterior a la República no aparece definida la figura de la mujer y por extensión, del niño pequeño. Las disposiciones jurídicas, políticas y sociales no parten, ni llevan a la Igualdad de derechos de la mujer o del niño, con lo que la discriminación de ambas figuras es real. El advenimiento de la República significa el cambio positivo de esta situación. La mujer adquiere el derecho al voto, se generan gran número de disposiciones orientadas en favor de la igualdad de derechos de la mujer y de la educación de los niños. La necesidad de contribuir a la causa republicana, generaliza el estado de igualdad de derechos laborales y políticos de la mujer.
Esta situación conlleva la necesidad de una política de atención preferente a la infancia, que se concreta en la coordinación educativo—sanitaria de los servicios de atención a la infancia, coordinación insólita hasta el momento y pionera respecto a muchos otros países.
Al término de la Guerra Civil 1939, con el fin de la II República y la implantación de la Dictadura del General Franco, los avances quedan interrumpidos, experimentando un retroceso. Se produce un aislamiento total respecto al contexto social europeo, a la vez que se recalcan los valores tradicionales de la familia, acentuándose el modelo de mujer como esposa y madre.
Las prestaciones y servicios de atención a la infancia por parte de la Administración Pública sólo se contemplan desde el punto de vista meramente asistencial. El Ministerio de Gobernación presta servicios asistenciales en los centros de Auxilio Social, a la par, la Iglesia Católica también se ocupa de los servicios de atención a la infancia en los Centros benéficos de Cáritas Diocesanas.
Desde el punto de vista legal en 1945 se hace pública la Ley de Educación Primaria, estableciéndose la diferenciación entre Escuelas Maternales hasta los cuatro años y Escuelas de Párvulos de cuatro a seis años. En el artículo 19, de la citada Ley se dice: “Las Escuelas Maternales y de Párvulos serán creadas en los núcleos de población que permitan matrícula suficiente. El profesorado se determina exclusivamente femenino”.
Estas escuelas tenían una labor. asistencial y poco educativa, destinándose a lo que la ley decía: “El cuidado y custodia inteligente de los niños menores de seis años.”
La reactivación económica de los años 60 motiva la demanda empresarial de mayor número de trabajadores con una mayor cualificación. Origina también un importante número de migraciones interiores desde las zonas rurales hacia los grandes núcleos urbanos e industriales. En el sector laboral se produce el trasvase de mano de obra ocupada del sector primario hacia el sector secundario o terciario esencialmente.
Todo ello incide en la elevación del número de mujeres que trabajan, planteando la insuficiencia distributiva y cualitativa de los servicios de atención a la infancia. Además, la aglomeración de población en grandes núcleos industrializados produce una efervescencia social de concienciación política y cultural que motiva la sensibilización respecto a los derechos laborales y asistenciales de los grupos más discriminados: la mujer, niños, minusválidos, así como las zonas más empobrecidas, etc.
A mediados del siglo XX se consolida la Educación Preescolar como un nivel definido y estable. Determinados organismos oficiales colaboran a la expansión definitiva de dicha educación. El mismo nombre, con el que se conoce a la Educación Preescolar, se fraguó en la OIE, Oficina Internacional de Educación de Ginebra, que en 1939 dedicaría a la Educación Preescolar una de sus Conferencias Internacionales de Instrucción Pública.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió, sin embargo, que el tema obtuviese el eco que merecía. Hubo que esperar a la terminación de la guerra para reiniciar su difusión. La UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas especializado en educación, colaboró para hacerla realidad.
El impulso definitivo vendría poco después, en 1948, con la fundación de la Organización Mundial para la Educación Preescolar y más tarde y la Ley General de Educación (1970). Ell crecimiento de la Educación Preescolar fue un fenómeno relacionado con la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, ya que el niño atendido por la madre se queda sin cuidados necesarios al irse ésta a trabajar. Para solventar este problema surgen guarderías, instituciones que carecían en la mayoría de los casos de planteamientos educativos.
El 4 de agosto de 1970 se promulgó la Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa. Dicha Ley, trató de dar respuesta al sistema educativo español de aquella década, regulando la Educación General Básica como único nivel obligatorio y común para todos.
La Ley General de Educación de 1970, en sus artículos 12, 13, 14 habla de forma expresa de la Educación Preescolar. Consideró la Enseñanza Preescolar como el primer nivel del sistema educativo, aunque no obligatorio. El objetivo fundamental fue el desarrollo armónico de la personalidad, implicando al niño en los aprendizajes. Este nivel se estructuró en dos ciclos: Jardín de Infancia (2—3 años) y Escuelas de Párvulos (4—5 años).
El reconocimiento, por parte del Estado de la existencia de este nivel, supuso la posibilidad de proporcionarle centros públicos, a la vez que seguían existiendo los privados. Los puntos principales de la Ley General de Educación de 1970 referentes a la Enseñanza Preescolar son los siguientes: “En su artículo 13.1. La Educación Preescolar tiene como objetivo fundamental el desarrollo armónico de la personalidad del niño. 2 : La Educación Preescolar, que tiene carácter voluntario comprende hasta los cinco años de edad y está dividida en dos etapas, que se desarrollarán: a)En el Jardín de Infancia, para niños de dos y tres años, la formación aunque estará organizada sistemática mente tendrá un carácter semejante a la vida del hogar. b) En la Escuela de Párvulos, para niños de cuatro y cinco años, la formación tenderá a promover las virtualidades del niño. 3: En los centros estatales, la educación preescolar será gratuita y podrá serlo también en los centros no estatales que soliciten voluntariamente el concierto.
En su artículo 14.1: La educación preescolar, comprende juegos, actividades de lenguaje, Incluida en su caso, la lengua nativa, expresión rítmica y plástica, la observación de la naturaleza, ejercicios lógicos y prenuméricos, desarrollo del sentido comunitario, principios religiosos y actitudes morales. 2: Los métodos serán predominantemente activos para lograr el desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la responsabilidad.”
La legislación española no recogió la obligatoriedad de la Enseñanza Preescolar; pero si. al niño que accediera a la enseñanza obligatoria 1º de E.G.B. se le exigirían ciertos conocimientos.
En el artículo 102 de la Ley General de Educación se hace referencia a la titulación del Profesorado del Nivel Preescolar; deberían ser Diplomados Universitarios. “Articulo 102. El profesorado, en sus distintos niveles, habrá de reunir las siguientes condiciones: 1. Titulación mínima: a) Profesores de Educación Preescolar; de Educación General Básica, titulo de Diplomado Universitario o Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, según las especialidades. 2. Una formación pedagógica adecuada a cargo de los Institutos de Ciencias de la Educación, con arreglo a las siguientes bases: a) Los profesores de Educación Preescolar y Educación General Básica la adquirirán en las Escuelas Universitarias correspondientes, con la supervisión de los mencionados Institutos.”
La Ley General de Educación de 1970 trató de dar respuesta al Sistema Educativo Español de aquella década. El Estado reconoció las obligaciones de la población con respecto a la educación, como un servicio público. De tal modo que la escolaridad obligatoria se vio ampliada, es decir, de siete a los doce años que habla sido, pasa a ser de seis a catorce años. Propuso la unidad del sistema, la interrelación entre sus niveles y la flexibilidad pedagógica; constituyendo un intento de renovar la escuela, creando un nuevo sistema educativo ajustado a las necesidades de una sociedad en proceso de 60 cambio y crecimiento económico.
La formación de los maestros pasó a depender de las Escuelas de Magisterio, lo que conllevaría a una mayor dignificación del trabajo docente. La Educación Preescolar no tuvo un carácter obligatorio, atendería a los niños de dos a cuatro años en Jardines de Infancia y de cuatro a seis años en Escuelas de Párvulos.
A pesar de los grandes avances que supuso todavía mantenía deficiencias de escolarización, no adecuándose a la estructura productiva del país ni a las necesidades de capacitación profesional de su población.
Partió de una consideración global y unitaria del sistema, siendo modificado paulatinamente a través de reformas parciales. De hecho en las primeros años de aplicación de esta Ley, no se crearon puestos escolares para niños menores de seis años, sino que incluso disminuyeron el número de los existentes, las altas tasas de natalidad de los años 60 y principios de los 70 exigieron que se destinase a niños en edad de obligatoriedad escolar instalaciones y presupuestos que de otra forma podrían haber fluido hacia la Educación Preescolar.
En este sentido el Estado se vio desbordado por una demanda creciente en el tramo de la Educación Primaria, llegando a ser, el sector privado el que más se desarrolló en esta época. Ese desarrollo se llevó a cabo al amparo de un marco legal prácticamente inexistente y muy poco exigente.
El 27 de julio de 1973 se aprobaron las Orientaciones pedagógicas que marcan las directrices del Nivel Preescolar, especificándose los objetivos, contenidos y actividades. Por ejemplo, los contenidos abarcaron: juegos, actividades de lenguaje (incluido en su caso, la lengua nativa), expresión rítmica y plástica, observación de la naturaleza, ejercicios lógicos prenuméricos, y desarrollo del sentido comunitario. Se resalta también, el carácter integral, activo y lúdico de todo este periodo, al tiempo que se insistiría en el contacto entre el centro y la familia.
Las Orientaciones Pedagógicas de 1973 afirmaron que el Jardín de Infancia no era absolutamente necesario para el niño de dos o tres años si se desenvolvía en el seno de una familia normal, puesto que a esa edad la madre es el principal agente de la educación del niño.
TEMA 26 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PARTE PRIMERA
TEMA 26 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PARTE SEGUNDA
TEMA 26 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PARTE TERCERA
TEMA 26 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PARTE CUARTA
TEMA 26 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PARTE QUINTA
TEMARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario