martes, 11 de enero de 2022

TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN CLM PRIMARIA PRIMERA PARTE

TEMA 27.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO DE 6 A 12 AÑOS. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN, PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS. EVALUACIÓN GENERAL DE DIAGNÓSTICO. NORMATIVA BÁSICA.


27.1.- INTRODUCCIÓN


Educación factor personalizador y socializador (adaptación, progreso social)

EP y ESO educación obligatoria

Todos los niños pasan por Educación Primaria

Participación familias importante

Pegada al contexto, importancia participación comunidad local

Servicios complementarios: comedor escolar y transporte

Atención diversidad importante, educación calidad a todos, responder a necesidades

Coordinación con IES fundamental

Prevenir abandono temprano, absentismo

Inspector conocedor centros, innovaciones metodológicas, supervisor

Importancia asesoramiento y solución conflictos familia - escuela

Psicología evolutiva conocer caracts alumnado ordinario

Historia Educación Infantil en nuestro país

Estudio etapa Educación Primaria, LOMCE, LOMLOE, RD enseñanzas mínimas

Normativa básica y adecuación a CLM

 

27.2.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ALUMNADO 6 A 12 AÑOS

 

Educac Primaria comienza 6 años, incrementa socializac, empieza educac obligatoria

Adaptación compañeros y metodología docente

Capacidades, intereses y necesidades referencia Programación Didáctica

Salto cualitativo construcción aprendizajes escolares y uso conocimiento

Interiorizac conceptos espacio, tpo, espacio, cantidad, volumen: organizac informac

Reversibilidad y conservación: clasificar, ordenar, comparar

Relaciones causalidad, aceptación diferentes enfoques abordaje situación

Mayor capacidad autorregular aprendizj + situaci sociales ... autoestima positiva

Asunción reglas convivencia aula

Desarrollo vinculado a posic interaccionistas entre dotación genética y medioamb

Desarrollo pg ligado a relac interpersonal sujeto y entorno (papel dette educación)

  • Línea sociocultural desarrollo humano (Vygotski)

Desarrollo único aunque diferentes dimensiones

5 grandes etapas psicoevolutivas: infancia, niñez, adolescencia, adultez, senectud

Dentro etapas estadíos o períodos no universal paso entre ellos, flexible

Psicología Evolutiva, estudios Jean Piaget biólogo y psicólogo suizo (1896 - 1980)

  • Epistemología genética, basada en estudios observacionales

  • Evolución = adaptación equilibrio entre asimilación (clasificación) y acomodación (modificación esquemas)

  • Estadíos desarrollo Educación Primaria

    • Período preoperacional

      • Pensamiento infantil no sujeto a experiencias o acciones externas, comienza interiorización

      • Pensamiento simbólico, utilizando palabras o acciones como símbolos para pensar y comunicarse

      • Pensamiento infantil inflexible y egocentrista

    • Período operaciones concretas

      • Razonamiento lógico sobre acontecimientos y problemas concretos, cuesta hacerlo sobre abstracciones

      • Realizan operaciones (clasificación, seriación. ordenación, comparación) pero sobre informaciones concretas

 

DESARROLLO MOTOR

  • Pensamiento acompaña y precede a acción

  • Cambios ligados a movilidad (agilidad, flexibilidad, precisión, fuerza muscular, resistencia y velocidad)

  • Consolidación esquema corporal y organización espacial (aptitud práctica deportiva individual y colectiva)

 

DESARROLLO COGNITIVO

  • Proceso continuo, salto superior a nuevas formas pensar y sentir

  • Operación (Piaget) = actividad mental reglas lógica vs experiencias físicas interacción con objetos

    • Capacidad ordenar hacia delante y hacia atrás

  • Período operaciones concretas, descentración, no atención sólo un elemento objeto

    • Razonamiento deductivo, pero siempre con objetos concretos referencia realidad

    • Clasifica de acuerdo dos características

    • Reversibilidad operatoria: inversión actividad y retroceso pensamiento

    • Conservación cantidades continuas y discontinuas (Roodin y Norman, 1998)

      • Número (6 monedas juntas o separadas misma cantidad indepte longitud)

      • Masa (misma masa bola y salchicha)

      • Volumen (misma cantidad independiente recipiente)

    • Clasificación: agrupación en función formal, color, dimensiones

    • Seriación: ordenación de mayor a menor y al revés

 

DESARROLLO LENGUAJE

  • Sistema signos con función comunicativa, y expresión ideas y sentimientos

  • Dttos lenguajes: numérico, musical, plástico, visual, corporal y VERBAL

  • Adquisición lenguaje posición interaccionista Bruner, Vygotski, Piaget

    • Predisposición biológica e interacción con medio

  • Soltura y dominio progresivo lenguaje a partir 6 años

  • Amplio vocabulario que emplea para construir frases y oraciones complejas

  • Apertura ámbito experiencia y posibilidad comunicativa, escuela proporciona modelo

  • Lectoescritura permite notable desarrollo comunicativo - lingüístico

  • Adquisición estructuras complejas lenguaje

  • Dominio aspecto y modo verbos

  • Inicio construcción textos orales amplios y coherentes (narración)

  • Escuela obliga a un conocimiento global del mundo, convivencia con otros, y medio social y natural

  • Inicio distintos aspectos vida social

  • Lenguaje y experiencias sociales ... desarrollo cognitivo

  • Utilización otros lenguajes

 

DESARROLLO SOCIAL

  • Apropiación individuo experiencia social para integrarse en sociedad (Guerra, 2005)

  • Familia ... amigos familia ... barrio ... escuela

  • Vínculos sólidos afectivos infancia  ... relaciones sociales posteriores

  • Vínculos ... seguridad situaciones nuevas y exploración entorno

  • Cooperación = desarrollo pensamiento y socialización progresiva

  • Desarrollo vínculos a través juego, gana confianza y acepta normas

  • Noción relación entre personas con que conviven

  • Relaciones sociales implican consenso, respeto mutuo y tolerancia

  • Autoconcepto a partir seis años, referencia a sí mismos en términos abstractos, descenso autoestima a partir 12 años

  • Escuela supone ampliación relaciones interpersonales niño

  • Amistad supone adaptación a necesidades del otro, comienza desarrollo idea grupo

  • Aparición talentos en los niños y niñas (aspectos desarrollo en que destacan)

 

DESARROLLO SEXUAL

  • No etapa latencia como tradicionalmente considerada

  • Educación reprime conducta sexual infantil

  • Conductas tocamientos compañeros mismo género

  • 11 años inicio contacto género opuesto

  • Cuidado papel medios comunicación, estímulo estereotipos que debe contrarrestar escuela

  • En escuela trabajar no discriminación género y prevención violencia género

 

DESARROLLO MORAL

  • Restricción impulsos sexuales sublimados, papel central normas morales

  • Adquisición autocontrol derivado de imitación modelo padres buscando refuerzo y evitando castigo

  • Adquisición conceptos bueno, malo, correcto o incorrecto

  • Capacidad asunción roles fundamental para crecimiento moral

  • Primeras reglas interiorizadas prohibiciones ... generalización (no identifica situaciones valorables particularmente)

  • Piaget

    • Heteronomía moral (hasta 7 - 8 años): moralidad deber, impuesto por adulto, presión coercitiva, niño evita castigo

    • Fase intermedia (8 - 11 años): superación egocentrismo, niño considera otros puntos de vista

    • Autonomía moral (a partir 12 años): búsqueda bien sin dependencia adulto.

  • Kohlberg

    • Nivel preconvencional (hasta 12 años): moralidad heterónoma, obediencia a adulto para evitar castigo

    • Nivel convencional (a partir 12 años): importancia aprobación social ... convencimiento normas ayudan a garantizar orden social

 

27.2.- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA

 

En cada fase de su evolución, los sistemas educativos han tenido que responder a unos retos prioritarios. En la segunda mitad del siglo XX se enfrentaron a la exigencia de hacer efectivo el derecho de todos los ciudadanos a la educación. La universalización de la enseñanza primaria, que ya se había alcanzado en algunos países a finales del siglo XIX, se iría completando a lo largo del siguiente, incorporando además el acceso generalizado a la etapa secundaria, que pasó así a considerarse parte integrante de la educación básica. El objetivo prioritario consistió en hacer efectiva una escolarización más prolongada y con unas metas más ambiciosas para todos los jóvenes de ambos sexos.

 

En los años finales del siglo XX, el desafío consistió en conseguir que esa educación ampliamente generalizada fuese ofrecida en unas condiciones de alta calidad, con la exigencia además de que tal beneficio alcanzase a todos los ciudadanos. En noviembre de 1990 se reunían en París los Ministros de Educación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con objeto de abordar cómo podía hacerse efectiva una educación y una formación de calidad para todos. 

 

El desafío era cada vez más apremiante y los responsables educativos de los países con mayor nivel de desarrollo se aprestaron a darle una respuesta satisfactoria. Catorce años más tarde, en septiembre de 2004, los más de sesenta ministros reunidos en Ginebra, con ocasión de la 47.ª Conferencia Internacional de Educación convocada por la UNESCO, demostraban la misma inquietud, poniendo así de manifiesto la vigencia del desafío planteado en la década precedente. Si en 1990 eran los responsables de los países más desarrollados quienes llamaban la atención acerca de la necesidad de combinar calidad con equidad en la oferta educativa, en 2004 eran los de un número mucho más amplio de Estados, de características y niveles de desarrollo muy diversos, quienes se planteaban la misma cuestión. 

 

Lograr que todos los ciudadanos puedan recibir una educación y una formación de calidad, sin que ese bien quede limitado solamente a algunas personas o sectores sociales, resulta acuciante en el momento actual. Países muy diversos, con sistemas políticos distintos y gobiernos de diferente orientación, se están planteando ese objetivo. España no puede en modo alguno constituir una excepción. La generalización de la educación básica ha sido tardía en nuestro país. 

 

Aunque la obligatoriedad escolar se promulgó en 1857 y en 1964 se extendió desde los seis hasta los catorce años, hubo que esperar hasta mediados de la década de los ochenta del siglo pasado para que dicha prescripción se hiciese realidad. La Ley General de Educación de 1970 supuso el inicio de la superación del gran retraso histórico que aquejaba al sistema educativo español. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación proporcionó un nuevo y decidido impulso a ese proceso de modernización educativa, pero la consecución total de ese objetivo tuvo que esperar aún bastantes años.

 

Como en el resto de las naciones desarrolladas, en España la configuración del sistema educativo se produce en el siglo XIX. Desde luego, eso no supone en ningún caso identificar el comienzo de la enseñanza en nuestro país con esa fecha. Es sabido que la educación es un proceso tan antiguo como la propia historia de la humanidad, pero es cierto que a lo largo del tiempo para la mayoría de las personas estuvo ligada más a la acción familiar y grupal que a instituciones específicamente educativas. Además, con anterioridad al XIX y puesto que no existía sistema educativo propiamente dicho  no tiene mucho sentido establecer una diferenciación por niveles, es decir, hablar de enseñanza primaria como distinta del preescolar o la secundaria. 

 

Son varios los factores que influirán en la aparición durante el siglo XIX de redes de establecimientos específicamente educativos, diferenciados por niveles y con afán de extenderse a una proporción creciente de la población. Entre ellos estaría la aparición de Estados nacionales, que rompen con el Antiguo Régimen y que van a recurrir a la educación o, mejor, a la instrucción como medio para reforzar su unificación y van a empezar a considerar la enseñanza como un asunto público, que debe ser organizado y gestionado directamente por ellos. 

 

Es decir, la educación se vincula a la acción del Estado, que a partir de entonces intervendrá en ella y la regulará por procedimientos administrativos y legales. Es en este contexto de la existencia de un sistema educativo nacional en el que cobra sentido hacer un recorrido por las leyes de educación, concretamente en nuestro caso por las del nivel primario, tomando éstas como reflejos de lo que la sociedad encarga a la enseñanza. 

 

Es necesario recalcar que ese reflejo legal no tiene por qué coincidir exactamente -y a menudo ni lejanamente- con la realidad de lo que sucede en las escuelas, pero sí nos puede dar indicios de problemas, realizaciones, aspiraciones, etc., y de lo que se espera del sistema educativo en un país. Vamos a intentar, por tanto, realizar un breve repaso de algunos de los rasgos de organización de la enseñanza primaria en España, tal y como han sido establecidos por las leyes de mayor impacto desde el origen del sistema hasta el momento actual. 

 

Para ello, partimos en nuestro análisis de la Ley Moyano de 1857, como primer documento legislativo de importancia, para continuar con las leyes de 1945, de 1970, 1990 Y 2006 y llegar hasta el momento actual con la LOMLOE. En nuestro recorrido haremos referencia únicamente a estas cinco grandes leyes, puesto que la LOMLOE es una adecuación de la LOE, a la que debe su estructura y su filosofía epistemológica a la LOE de 2006, por considerar que son éstas las que han tenido un periodo de vigencia relativamente largo y han incidido profundamente en la estructura de la enseñanza primaria. 

 

Esto nos lleva, lógicamente, a ignorar otros documentos que pueden también tener un cierto interés. No obstante, atender a todas las normas en un país tan prolijo en legislación como España hubiera sido una tarea casi inabarcable. También en cuanto a los aspectos de evolución que serán abordados es preciso señalar limitaciones, ya que únicamente se han elegido algunas características generales de la organización del nivel y de sus contenidos establecidas por la legislación, dejando fuera otros factores que hubieran sido de gran interés, como las tasas de escolarización, las construcciones escolares, los materiales de enseñanza o la organización de las escuelas, por no citar más que algunos de ellos. Con el fin de facilitar la lectura de las páginas siguientes, en la tabla 1 aparece una breve síntesis de las leyes analizadas en lo que respecta a la enseñanza primaria:

  • Ley Instrucción Pública (Ley Moyano 1857)

    • Contexto socioeconómico: Sociedad rural, crisis

    • Contexto ideológico Liberalismo moderado

    • Finalidad de Primaria: Nociones rudimentarias de aplicación común al uso de la vida

    • Materias

      • Lectura

      • Escritura

      • Principios de gramática

      • Principios de aritmética

      • Nociones de Agricultura, Industria y Comercio

    • Estructura de la Primaria, dos etapas

      • Elemental (6-9 años)

      • Superior (9 - 12 años)

  • Ley Enseñanza Primaria (1945)

    • Contexto socioeconómico: Postguerra, quiebra

    • Contexto ideológico: Nacional catolicismo

    • Finalidad Primaria: orientar escolares según sus aptitudes para la superior formación intelectual o para la vida profesional en la industria y el comercio, o para las actividades agrícolas

    • Materias

      • Materias Instrumentales (Lectura, Expresión Gráfica y Cálculo)

      • Materias formativas (Religión, Formación del Espíritu Nacional que conlleva incluída Gª e Hª, Lengua Nacional, Matemáticas y Educación Física)

      • Materias complementarias (CCNN, Artísticas, Utilitarias)

    • Estructura de la Primaria: 4 periodos

      • Maternal y parvulario (menores 6 años)

      • Elemental (6 - 10 años)

      • Perfeccionamiento (10 - 12 años)

      • Iniciación Profesional (12 - 14 años)

  • Ley General de Educación (1970)

    • Contexto socioeconómico: Desarrollo económico

    • Contexto ideológico: Aperturismo franquista

    • Finalidad Primaria: Proporcionar formación integral, igual para todos y adaptada a las aptitudes y capacidades de cada uno de ellos

    • Materias

      • Lengua Castellana

      • Matemáticas

      • Conocimiento del medio social y cultural

      • Conocimiento del mundo físico

      • Formación y expresión artística

      • Educación Física, deportiva y para la salud

      • Formación cívico social

    • Estructura de la Primaria

      • Primera etapa 1º a 5º

      • Segunda etapa 6º a 8º

  • LOGSE (1990)

    • Contexto socioeconómico: Estancamiento

    • Contexto ideológico: Democracia

    • Finalidad Primaria: Proporcionar educación común que haga posible la adquisición de elementos básicos culturales, aprendizajes relativos a la expresión oral, lectura, escritura y cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en el medio

    • Materias

      • Lengua y Literatura

      • Matemáticas

      • Conocimiento del Medio social, natural y cultural

      • Educación Artística

      • Educación Física

      • Inglés (a partir de 2º Ciclo)

    • Estructura tres ciclos

      • Primer Ciclo 6 - 8 años

      • Segundo Ciclo 8 - 10 años

      • Tercer Ciclo 10 - 12 años

  • LOE (2006)

    • Contexto socioeconómico: Progreso económico

    • Contexto ideológico: Democracia

    • Finalidad Primaria: La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

    • Estructura

      • Primer Ciclo 6 - 8 años

      • Segundo Ciclo 8 - 10 años

      • Tercer Ciclo 10 - 12 años

  • LOMCE (2013)

    • Contexto socioeconómico: Desempleo y final crisis financiera

    • Contexto ideológico: Democracia

    • Finalidad Primaria:  La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

    • Estructura: La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global e integrador.

 

Como puede verse, la duración de la enseñanza primaria parece obedecer a lo largo del tiempo a una tendencia de cierta uniformidad (generalmente se sitúa en seis años, coincidiendo con las edades de 6 a 12 años), salvo por lo que se refiere a la Ley de 1970, que la amplía hasta los 14 años, con 8 cursos de duración. Probablemente, la razón de tal ampliación sea el hecho de que la E.G.B. venía a ocupar un tramo de edad, el de 12-14 años, que se debatía si debía corresponder a la enseñanza primaria o a una secundaria inicial. En ese momento se adscribió a la primaria, con alguna matización, ya que en cierto sentido podía considerarse que el ciclo superior de la E.G.B. -la segunda etapa, como se llamó en la Ley- no era estrictamente hablando un nivel primario, sobre todo en lo que se refiere a contenidos. No obstante, sí lo era en cuanto a centros, profesorado, etc. 

 

La L.O.G.S.E. adjudicó -no sin polémica- ese tramo de edad a la enseñanza secundaria, reduciendo la duración de la primaria a los seis años con que contaba en las leyes anteriores, con todos los cambios que ello supone desde el punto de vista didáctico y organizativo. 

 

Por lo que se refiere a la evolución de la obligatoriedad escolar parece clara la tendencia a un aumento progresivo de las edades que comprende, ya que con el tiempo se pasa de los 6-9 años a los 6-12, 6-14 y 6-16. La Ley Moyano estipuló la obligatoriedad de la primaria en los primeros 3 cursos, es decir, de 6 a 9 años. En esos momentos, España se encontraba en la línea de los países más avanzados en cuanto a establecer la obligatoriedad de la primaria, pero muy a la zaga en su duración, que en otros países ya era de 6 años (Puelles, 1992). 

 

Más tarde, el periodo obligatorio se fue prolongando hasta alcanzar los 10 años del momento actual. En todo caso, quizá convendría matizar que legalmente la ampliación del periodo de obligatoriedad no coincide exactamente con las leyes que analizamos. Así, con bastante anterioridad a la Ley del 45 se estableció la ampliación de la escuela obligatoria hasta los 12 años (en 1909) y ya antes de la Ley del 70 se había prolongado hasta los 14 (concretamente en 1964). 

 

También previa a la L.O.G.S.E.la propia L.G.E. establecía que la etapa de FP 1 sería obligatoria y gratuita para todos aquellos alumnos que no continuaran estudios en el Bachillerato (art. 2.3.). No obstante, parece que en términos reales la vigilancia por el cumplimiento de la obligatoriedad se hace efectiva coincidiendo con las fechas de reforma global del nivel, que vienen marcadas, por consiguiente, por la aprobación de las leyes que estudiamos. 

 

Si atendemos a estas fechas encontramos que el tiempo que los niños deben permanecer obligatoriamente en la escuela se ha ido prolongando cada vez con más rapidez. Así, el paso de los 3 años de obligatoriedad que establecía la Ley Moyano a los 6 años de la ley de 1945 costó 88 años; el de los 6 a los 8 de la L.G.E., 25 y el de los 8 a los 10, 20 años. 

 

Por lo que se refiere a la gratuidad, la Ley Moyano la establece sólo para la primaria elemental (6-9 años), restringida a la educación pública y sólo para quienes no pueden pagarla. La del 45 garantiza la gratuidad para toda la etapa de primaria pero sólo en los centros públicos. La Ley del 70 conseguirá la gratuidad completa de 6 a 14 años y en la actualidad no sólo queda cubierta la gratuidad de la primaria sino que ésta se amplía al segundo ciclo de la educación infantil y a toda la secundaria obligatoria, coincidiendo con las edades de 3 a 16 años. 

 

En cuanto a la trayectoria u organización interna de la enseñanza primaria vemos que las dos primeras leyes mantienen la existencia de una doble primaria, de corta o larga duración, a la que acuden distinto tipo de alumnos: los que van a continuar estudios en el bachillerato o los que van a abandonar la escolaridad. 

 

Con la Ley del 70 se lleva a cabo la ruptura de la estructura bipolar, al unificarse para todos los alumnos la E.G.B., si bien es cierto que esta unidad se rompía al término de la etapa con la existencia de la doble titulación de Graduado Escolar y Certificado de Escolaridad. La L.O.G.S.E mantiene la trayectoria común de toda la etapa, ampliándola de nuevo hasta la enseñanza secundaria. 

 

La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamiento de la Reforma Educativa, y la Ley Orgánica 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación, declaraban la educación como servicio público. La Ley Orgánica de Educación sigue y se inscribe en esta tradición. El servicio público de la educación considera a ésta como un servicio esencial de la comunidad, que debe hacer que la educación escolar sea asequible a todos, sin distinción de ninguna clase, en condiciones de igualdad de oportunidades, con garantía de regularidad y continuidad y adaptada progresivamente a los cambios sociales. 

 

El servicio público de la educación puede ser prestado por los poderes públicos y por la iniciativa social, como garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos y la libertad de enseñanza. En 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo estableció en diez años el período de obligatoriedad escolar y proporcionó un impulso y prestigio profesional y social a la formación profesional que permitiría finalmente equiparar a España con los países más avanzados de su entorno. 

 

Como consecuencia de esa voluntad expresada en la Ley, a finales del siglo XX se había conseguido que todos los jóvenes españoles de ambos sexos asistiesen a los centros educativos al menos entre los seis y los dieciséis años y que muchos de ellos comenzasen antes su escolarización y la prolongasen después. Se había acortado así una distancia muy importante con los países de la Unión Europea, en la que España se había integrado en 1986.

 

Los aspectos de organización de la enseñanza primaria que hemos visto en el punto anterior nos dan alguna idea de la evolución estructural de este nivel a lo largo de los casi ciento cincuenta años transcurridos desde la Ley Moyano hasta la L.O.G.S.E. No obstante, el contenido de los programas, la enseñanza que la primaria estaba o está llamada a transmitir, nos puede dar idea de otros aspectos, más relacionados con su orientación y finalidad. 

 

El nivel de primaria, por su propia naturaleza y desde sus orígenes, está llamado a extenderse a la totalidad de la población, lo que desde el principio plantea el problema del contenido que debe abarcar. 

 

Parece existir un acuerdo generalizado en incluir la lectura, la escritura y el cálculo a niveles básicos, pero, cuando se quiere ir más allá, surge el problema de si han de darse a todos unos conocimientos de carácter cultural o, por el contrario, debe transmitirse una enseñanza utilitaria, práctica. Ya desde el siglo XVIII empiezan los autores a considerar que la cultura tradicional, la que se adquiere por afán de saber, no puede ser la del pueblo, que necesita resolver el problema de su sustento y adquirir sólo unos conocimientos elementales. 

 

La evolución económica y el orden social surgidos tras el Antiguo Régimen irán facilitando el paso progresivo de una cultura rica, pero minoritaria, a una cultura menos exquisita, pero más utilitaria y universal. En el trasfondo de esta evolución está latente el paso de una educación orientada casi exclusivamente al perfeccionamiento y al desarrollo personales a otra más orientada a fines económicos y sociales. 

 

Con la ley Moyano existían muchas escuelas denominadas "incompletas", en las que no se impartían todas las enseñanzas. Además, muchos de los maestros de primaria elemental únicamente tenían alguna formación en lectura, escritura, aritmética y religión, mientras que no tenían preparación en otras disciplinas, por lo que pueden limitarse a éstas las materias reales que se enseñaban en la escuela primaria. 

 

El resto a lo sumo eran "nociones" de tal o cual materia que ni siquiera siempre se respetaban. Según la ley Moyano, para garantizar la uniformidad de los contenidos impartidos en las escuelas, la enseñanza debía llevarse a cabo por medio de libros señalados por el gobierno. 

 


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN PRIMERA PARTE


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN SEGUNDA PARTE


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN TERCERA PARTE


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN CUARTA PARTE


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN QUINTA PARTE


TEMA 27 OPOSICIÓN INSPECCIÓN SEXTA PARTE


TEMARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario